Entradas populares

jueves, 12 de abril de 2012

La huelga

Fuente: http://www.20minutos.es/minuteca/huelga-general-29-m/

Fuente: aplamancha.blogspot.com


Huelga
La huelga o paro es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales;1 según la Organización Internacional del Trabajo, es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.2 3

Tipos de huelga

La huelga, como modo de protesta y reivindicación, puede clasificarse del siguiente modo:1

Huelga laboral: internacionalmente la huelga es reconocida como un derecho fundamental de los trabajadores (derecho de huelga), constitutivo de la libertad sindical. Generalmente consiste en dejar de trabajar con el objetivo de conseguir ventajas laborales o sociales.
Huelga de consumo: es una forma de protesta que consiste en dejar de consumir bienes y servicios para apoyar una huelga laboral o con otros fines reivindicativos.
Huelga de hambre: es una forma de protesta que consiste en dejar de ingerir alimentos durante el tiempo que haga falta hasta que su reivindicación sea atendida.
Huelga revolucionaria, o huelga general revolucionaria es la huelga que, aunque puede motivarse en reivindicaciones de carácter económico o social su objetivo alcanza o supera esas reivindicaciones y pretende cambios en el estatus político (cambio de gobierno o cambio en la forma de gobierno), considerándose entonces como una huelga social, ya sea política, revolucionaria o de subversión.
Huelga de vientres, es la huelga que promueve la limitación de la natalidad y la maternidad consciente mediante el uso de métodos anticonceptivos entre las clases bajas o pobres con el objeto de que no sean mano de obra barata ni carne de cañón.
Huelga sexual, huelga de sexo o huelga de piernas cruzadas, es una huelga en realiza abstinencia sexual con el objetivo de alcanzar ciertos objetivos políticos o sociales.

Tipos de huelga laboral

La huelga laboral, dependiendo de sus características, puede ser:

Huelga de celo, cuando se aplica con meticulosidad las disposiciones reglamentarias y se realizan con gran lentitud el trabajo para que descienda el rendimiento y se retrasen los servicios.
Huelga a la japonesa, cuando trabajadores aumentan su rendimiento y productividad para crear a la empresa un excedente de producción.
Huelga de brazos caídos, reivindicativa o de protesta que se practica en el puesto habitual de trabajo permaneciendo inactivo.

Además, puede ser:

Huelga general, cuando una huelga laboral se extiende a todas las actividades laborales, afecta al conjunto de trabajadores e incluso a otros estamentos sociales (estudiantes, jubilados, etc.). La huelga general se considera convocada de manera general para toda la población trabajadora.
Huelga salvaje, la que no cumple los requisitos legales.

Huelga por su duración

Convocada por un período determinado

Huelga por horas o tiempo limitado no superior a la jornada completa.
Huelga de uno o varios días

Convocada sin período de finalización

Huelga indefinida

Terminología en algunos países

En algunos países como Argentina, Chile y Ecuador, se le denomina comúnmente paro. Este término se refiere generalmente al abandono de tareas laborales, aunque también comúnmente se llama paro a toda movilización, protesta, manifestación, reclamo público, abandono de tareas o actuación de piquetes.

En algunos países como Ecuador, el Derecho del Trabajo y en concreto el código de trabajo ecuatoriano en su artículo 525 indica que la huelga es la suspensión de actividades organizada por trabajadores y el paro (cierre patronal), es realizado por los empleadores.4

Orígenes de la huelga

La primera huelga fue en el Antiguo Egipto, durante el reinado de Ramses III, en el año 1166 a.C.[cita requerida]

La huelga está asociada a la demanda de mejores condiciones de trabajo, al desarrollo del movimiento sindical y a la expansión del sindicalismo internacional y, en general, a la lucha de clases. Aunque sus orígenes se remontan a la Revolución francesa de 1789 su pleno desarrollo se produce con la Revolución industrial y la generalización del trabajo asalariado a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.2

El origen de la huelga unido al movimiento sindical. Las primeros movimientos obreros se sitúan en Inglaterra. Allí apareció el ludismo conducido por Ned Ludd y conocido como el movimiento de los rompedores de máquinas (1810-1811). En años posteriores, 1830, aparecen las primeras organizaciones obreras de carácter sectorial (trabajadores por oficio). En Inglaterra tomaron el nombre de trade-unions (literalmente «uniones de oficios») o simplemente unions.

A los movimientos sindicales de distinto signo (anarquismo, comunismo, socialismo) van también asociados al desarrollo teórico de la existencia de una clase trabajadora obligada a desarrollar una lucha de clases para el reconocimiento de valor como fuerza de trabajo en en la creación de riqueza. La práctica de la huelga es considerada como una herramienta para reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo. El derecho de huelga es otra de la reivindicaciones del movimiento sindical. En este sentido las Combination Acts (leyes inglesas que prohibían los sindicatos) no fueron derogadas hasta 1824.

El inicio del desarrollo teórico se produce básicamente por Karl Marx y Engels en el «Manifiesto Comunista» y el posterior desarrollo en libros como El Capital en el que se propugna, para alcanzar objetivos de la clase trabajadora, una revolución.2
Derecho de huelga

Artículo principal: Derecho de huelga.

El desarrollo de la socialdemocracia en el siglo XX contribuyó a que la huelga laboral dejara de estar severamente penada. Fue entonces cuando el derecho de huelga fue reconocido internacionalmente como un derecho esencial de los trabajadores constitutivo de la libertad sindical. Se trata de uno de los derechos de segunda generación, que se reconoce en la actualidad en la mayoría de los ordenamientos internos y en tratados internacionales de alcance universal como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.2

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Huelga


Interesante: Karl Marx Engels









Durante muchos años la sociedad española luchó por conseguir un bienestar mejor, unos derechos que como persona le pertenecían y estaban siendo pisoteados. Los mismos, a nuestros abuelos, a nuestros padres y algunos de nosostros le costaron sudor y lágrimas.
Hoy, en pleno siglo XXI, esos derechos adquiridos se van recortando, o sencillamente, se suprimen.
En 1959, como a continuación se describe, Raimon compuso una canción que durante los años 60 y 70 fué un referente contra el régimen y en la demanda de derechos.
Qizás, esta canción y otras tantas habrá que empezarlas a entonar de nuevo.


AL VENT

Al vent (Al viento) es el título de una popular canción en catalán del cantante valenciano Raimon (Ramón Pelegero Sanchis), compuesta en 1959 y lanzada en 1963, que se convirtió desde comienzos de la década de los sesenta en un símbolo de la oposición a la dictadura franquista en España y del reclamo por la autonomía de la cultura catalana.

Raimon compuso la letra de Al vent en 1959 cuando contaba con 19 años, y había obtenido un viaje "a dedo" (de paquete) en moto. La letra literalmente, transmite la vivencia de encontrarse todo él "al viento", inmerso en el viento. Pero al mismo tiempo expresa de modo magistral el espíritu de libertad de un joven que es él mismo "viento del mundo".

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Al_vent


Al vent,
la cara al vent,
el cor al vent,
les mans al vent,
els ulls al vent,
al vent del món.

I tots,
tots plens de nit,
buscant la llum,
buscant la pau,
buscant a déu,
al vent del món.

La vida ens dóna penes,
ja el nàixer és un gran plor:
la vida pot ser eixe plor;
però nosaltres

al vent,
la cara al vent,
el cor al vent,
les mans al vent,
els ulls al vent,
al vent del món.

I tots,
tots plens de nit,
buscant la llum,
buscant la pau,
buscant a déu,
al vent del món.

(1959)



Al viento,
la cara al viento,
el corazón al viento,
las manos al viento,
los ojos al viento,
al viento del mundo.

Y todos,
todos llenos de noche,
buscando la luz,
buscando la paz,
buscando a dios,
al viento del mundo.

La vida nos da penas,
ya el nacer es un gran llanto:
la vida puede ser ese llanto;
pero nosotros

al viento,
la cara al viento,
el corazón al viento,
las manos al viento,
los ojos al viento,
al viento del mundo.

Y todos,
todos llenos de noche,
buscando la luz,
buscando la paz,
buscando a dios,
al viento del mundo.

(1959)



martes, 10 de abril de 2012

Brahms


Brahms
(1833-1897)



Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo. Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonías y oberturas. Sin embargo las piezas más populares del compositor han sido las Danzas Húngaras. Quizás la más conocida es la número 5.



lunes, 9 de abril de 2012

Monfragüe, un Paraíso de la Naturaleza



Fuente: Propietario


MONFRAGÜE

El Parque Nacional de Monfragüe, su Reserva de la Biosfera y el Área de Influencia Socioeconómica, constituyen un destino turístico de primer orden.

Esta herencia debe ser conservada y protegida con celo pero también ha de ser compatible con la actividad turística y el desarrollo sostenible de los recursos de nuestras comarcas.

El Parque Nacional de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral mediterráneo, se encuentra en la provincia de Cáceres, en el centro del triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo.

Declarado Parque Natural en 1979 y Parque Nacional en el 2007, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 Has., y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. El Tajo y su afluente, el Tiétar, proporcionan el medio acuático y esculpen en la cuarcita grandes farallones donde se asientan espectaculares colonias de buitres leonados y nidifican el halcón peregrino, el águila perdicera, y el búho real. En sus orillas y cauces podemos encontrar al martín pescador, mitos, cormoranes y ruiseñores, además de otros relacionados con el medio acuático como la nutria.

Fuente Asociación de Turismo de Monfragüe. ATUMON: http://www.monfrague.com/

Videos de Picaso

ASTURIAS

PRINCIPADO DE ASTURIAS

El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España. Situada en el norte de España ocupa un espacio de 10.603,57 km², en el que habitan 1.081.487 personas (INE, 2011).3 Fronteriza al oeste con Galicia, al norte con el mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de León (Castilla y León). Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título de Príncipe de Asturias. Su capital es la ciudad de Oviedo, mientras que Gijón es su ciudad más poblada.

Asturias coincide históricamente con la antigua comarca de las Asturias de Oviedo, contigua a las Asturias de Santillana. Con la división territorial de Javier de Burgos en 1833, la comarca de las Asturias de Oviedo se convirtió en la provincia de Oviedo, absorbiendo una porción del territorio de las Asturias de Santillana, e integrándose la mayor parte de estas últimas en la provincia de Santander, posterior comunidad autónoma de Cantabria.

Asturias según su Estatuto de Autonomía está considerada comunidad histórica en su artículo 1. Posee un órgano de autogobierno medieval llamado Junta General del Principado fundado en el año 1388, como consecuencia de su transformación en Principado por orden de Juan I de Castilla. También posee una lengua propia, el asturiano o bable, lengua que, aún no siendo considerada lengua oficial, posee un estatus jurídico similar al de oficialidad.


Fuente WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/Principado_de_Asturias



Fuente: Propietario

La Berrea Extremadura



Video de Europress
Fuente: dailymotion.com

viernes, 6 de abril de 2012

Videos de Picaso



Fuente Video: You Tube

CRONOLOGÍA


1881 Nace en Málaga.
1895 Se traslada con su familia a Barcelona.
1898 Primera exposición individual en Els Quatre Gats, en Barcelona.
1900 Primer viaje a París.
1901 Inicia el período azul, denominado así por el predominio de los tonos azules y caracterizado por su temática de signo pesimista: la miseria humana y la marginación se representan con figuras ligeramente alargadas.
1904 Se instala definitivamente en París. Inicia el período rosa, más vital, en que predomina la temática cirquense.
1907 Pinta Les demoiselles d'Avignon, de tan revolucionaria concepción que el cuadro es rechazado incluso por pintores y críticos vanguardistas.
1908 Primeros cuadros cubistas.
1912 Primeros Papiers collés o collages.
1925 Aunque nunca se adhirió al Movimiento surrealista, se advierten los primeros indicios de la influencia de esta corriente en sus obras.
1931 Trabaja en sus primeras esculturas.
1937 Pinta el Guernica, mural inspirado en el bombardeo de esta ciudad vasca, para cuya realización esbozó más de 60 croquis preparatorios.
1944 Se afilia al Partido Comunista Francés.
1946 Comienza una etapa dedicada a la cerámica.
1958 Pinta el mural La caída de Ícaro para el edificio de la Unesco, en París.
1961 Se instala en Mougins.
1973 Muere en Mougins.

Fuente Cronología: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/picasso/cronologia.htm

jueves, 22 de marzo de 2012

Johann Sebastian Bachhttp://www.blogger.com/img/blank.gif



(Eisenach, 21 de marzo de 1685 - Leipzig, 28 de julio de 1750)

Compositor barroco alemán. De familia humilde y de gran tradición musical, su padre vivía malamente de la música, como vivieron sus antepasados durante las seis generaciones precedentes. Juan Sebastián fue el menor de ocho hermanos y contaba nueve años de edad cuando murió su madre.
Un año después, quedaría también sin padre. Pasó al cuidado de su hermano Juan Cristóbal, de quien recibió Bach las primeras lecciones musicales. Paralelamente, realizó sus estudios en la Escuela de San Miguel, en Lünebourg, donde comenzó a ganarse el sustento como «niño de coro».
Bach fue un auténtico autodidacta. En la biblioteca de San Miguel estudió a Monteverdi, Grandi, Shütz, Rosenmüller, Pachelbel y Georg Ludwig, y no le importaban los obstáculos con tal de asistir a las interpretaciones de los más importantes músicos; viajó a Hamburgo y a Celle con el fin de conocer las obras de Couperin o Vivaldi.

Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/arte02.htm

Fuente ITE: Música Bach



Para saber más:
Bach (desambiguación)

http://es.wikipedia.org/wiki/Bach_%28desambiguaci%C3%B3n%29
http://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bach


martes, 20 de marzo de 2012

Derechos

Mis derechos y los de mis hijos han sido pisoteados.

Creo que debo decir algo.

29 M

Imágenes y Presentaciones en la Red

Existen múltiples servicios Web 2.0 que permiten crear una cuenta de usuario para subir tus fotografías. Estas imágenes se pueden organizar por albumes, asociarles etiquetas para facilitar su búsqueda, compartirlas con los demás, geolocalizarlas en un mapa de Google Maps, crear presentaciones o animaciones que las muestren, etc, etc. Flickr o Picasa, entre otros, son espacios que ofrecen todas estas prestaciones. Además es posible integrar y mostrar en las entradas de tu blog las imágenes que se encuentren alojadas en estos sitios.

Slide.com (http://www.slide.com) es un servicio web 2.0 que nos permite subir una colección de imágenes y luego obtener en línea una atractiva presentación que las muestra de forma secuencial y con efectos especiales. Esta presentación tendrá una URL que podemos compartir con otras personas. También es posible integrarla dentro de una página web o artículo de un blog. Este servicio puede resultar interesante para publicar las fotos de los distintos eventos en que participes.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Usar los medios de la red para la publicación de imágenes y presentaciones.

Imágenes en Flickr:http://www.flickr.com/photos/77907979@N06/6988135729/in/set-72157629260386048/lightbox/


Imágenes en Picasa: https://picasaweb.google.com/111155706094837299606/Paisajes#5721006696904169906

Presentación Las TIC en un Centro Educativo: http://www.slideshare.net/pcanturiense/proyecto-tic-en-un-centro-educativo-12069205

Presentación: Paisajes:http://www.slideshare.net/pcanturiense/p-a-i-s-a-j-e-s-12069903

lunes, 12 de marzo de 2012

El buitre



Los buitres son aves rapaces que suelen alimentarse únicamente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar piezas vivas. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes, excepto la Antártida y Oceanía. Son de gran tamaño y están adaptados para volar a gran altura.

Mi viaje por Asturias

Faro de Cudillero



Conocido como "El guardián del vértigo", el faro de Cudillero se asienta en la Punta Roballera sobre un acantilado a más de 75 m. sobre el nivel del mar. Situado al este del puerto pesquero se accede a él gracias a un camino peatonal. Con más de un siglo de existencia ha experimentado distintas reformas algunas de las cuales fueron en su momento reivindicadas por los lugareños en el cancionero popular: ""El faro de Cudillero lo van a poner más alto, pa que alumbre a los marinos y no se pierdan los barcos".

domingo, 11 de marzo de 2012

INCENDIOS FORESTALES


La insuficiente atención, en general, que se da y el uso indiscriminado de los recursos naturales generan, cada vez más, un deterioro mayor del medio ambiente.

Es cierto que, en los últimos años, - no sé si fruto de las presiones europeas - las Administracciones públicas viene tomando medidas preventivas. No obstante, creo que se tienen que llevar a cabo acciones de educación con las que se sensibilice a la ciudadanía y, al mismo tiempo, se conciencie a ésta para que se denuncien las atrocidades que se vienen realizando.

"Buceando por la Red he encontrado algunos artículos relacionados con el mayor agente, quizás, de deterioro: EL FUEGO.

El autor,




Incendio forestal


Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal y afectando a combustibles vegetales que no estaban destinados a arder.

También puede definirse como: el fuego que se expande sin control sobre especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del cultivo agrícola o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos urbanos, afectando esta vegetación que no estaba destinada para la quema.

CAUSAS

Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.

El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.

Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.

Las causas que originan un incendio forestal se agrupan pues en tres categorías principales:7

Intencionados: representan un 60-70% de los casos. Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o matorrales ("quema agrícola") o para regeneración de pastos.8 Otras motivaciones menos corrientes detrás de un incendio provocado son la piromanía, usos cinegéticos, vandalismo, venganzas personales, especulación urbanística, bajar el precio de la madera, etc. Cabe señalar que el delito de incendio está tipificado en muchas legislaciones (incluida la española).

Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15%-25% de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, , etc.

Naturales: representan menos de un 5% de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo.

Por último, en contadas ocasiones (menos del 2%) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona.

Cabe aclarar que los porcentajes indicados son valores promediados -la frecuencia de la intencionalidad, por ejemplo, puede variar mucho de unas regiones a otras.


FASES DEL INCENDIO

Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción.

Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción del hombre.
Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana.
Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción)

La propagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la topografía del lugar en el que se produzca y de la vegetación presente en el mismo. Normalmente se ocasionan en climas secos o subsecos, como el mediterráneo, donde la vegetación sufre estrés hídrico y además algunas especies vegetales como los pinos contienen resinas que ayudan a que el incendio se propague mejor y sea más virulento. Asimismo generalmente también poseen mecanismos de adaptación al fuego como por ejemplo las piñas serotinas.


TIPOS DE INCENDIOS

Según por donde se propaga:

Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces. Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca o ausencia de llama) al no disponer de suficiente oxígeno.
Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que encontramos sobre el suelo, incluye la hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.
Fuego de copas:
Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.
Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego de superficie, si se extingue este se detiene el de copas.
Copas activo: Es el fuego que avanza por las coronas de los árboles independientemente de la superficie. Solo se puede atacar de forma indirecta y suele necesitar un viento mayor de 30 km/h y proximidad de copas (alta densidad aparente de copas y largas copas).

Existen otras tipologías9 (ver más abajo), más operativas en cuanto a analizar las posibilidades de control del perímetro, que se basan en qué rige el incendio: Combustible, topográfico, conducido por viento y hambriento.

PREVENCIÓN

Es mejor prevenir que curar y eso se aplica a nuestro campo en el siguiente enlace de Fire Paradox.10 La prevención del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se provoquen incendios forestales, y por otra parte en minimizar sus consecuencias una vez declarados. En tal sentido, podemos hablar de los siguientes tipos de medidas: La concienciación social, con la finalidad de educar a la población en un uso racional del fuego, evitando situaciones de riesgo. Puede realizarse mediante campañas informativas y multas coercitivas. El cuidado y planificación de las masas forestales y los bosques, mediante la realización de cortafuegos y una planificada y extensa red de pistas forestales, la limpieza periódica de bosques mediante las oportunas labores selvícolas, así como la introducción en franjas delimitadoras de especies con un bajo poder combustible, o la realización de quemas preventivas (quema prescrita) durante períodos de bajo riesgo de incendio. Todas estas medidas ayudan a reducir la velocidad de propagación y virulencia de un potencial incendio.

Testo sacado: http://es.wikipedia.org/wiki/Incendio_forestal







Incendios forestales en España
causados por factores naturales y agravados por la acción del hombre

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo del trabajo consiste en recopilar y elaborar información referente a los incendios forestales ocurridos en España, con el fin de examinar, analizar sus causas y agravantes. Estas son de origen natural, antrópico y mixto.

Los incendios en España son un problema recurrente que producen año a año grandes pérdidas económicas, ambientales, materiales y en muchos casos son los causantes de la muerte de habitantes de los lugares más cercanos a las zonas que se incendian.

La sociedad española ve a los incendios forestales como un fenómeno habitual que requiere atención desde muchos puntos de vista. A pesar de que la superficie afectada por los incendios en las últimas décadas presenta una tendencia ligeramente decreciente, no ocurre así con el número de incendios cuya tendencia es claramente creciente.

Estos incendios son en la mayoría de los casos controlados por personal altamente capacitado sin que esto desencadene directamente en una catástrofe, pero existen casos en los que un incendio originado por factores naturales, incrementa su poder destructivo a causa de acciones antropológicas.

La prevención y la educación de la sociedad con respecto a incendios forestales, como en la mayoría de los desastres naturales, constituye la mejor herramienta para erradicarlos.

La importancia de este trabajo radica en el análisis de un fenómeno natural con implicancias ambientales cuya magnitud destructiva se ve incrementada en la mayoría de los casos por la acción o la inacción del hombre.

A lo largo de este trabajo el lector encontrará abundante información que comprende definiciones, gráficos, estadísticas, legislación referente al trabajo y recomendaciones referidas a los incendios forestales con ocurrencia en España.



2. INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA CAUSADOS POR FACTORES NATURALES Y AGRAVADOS POR LA ACCION DEL HOMBRE

2.1. Determinantes Ecológicos, Sociales y Económicos

El problema de los incendios forestales, es motivo de asombro y escándalo para políticos, científicos, ecologistas urbanos, periodistas e incluso para los mismos forestales profesionales.

La estrategia de futuro a seguir debe contar con varios enfoques o puntos de vista que exigen cambios generalizados de mentalidad y acciones continuadas.

Estos enfoques pueden agruparse según sus responsables, por una parte políticos y por otra, forestales profesionales.



2.1.1. El papel de los políticos:

El número de incendios originado por causas naturales o accidentales en los ecosistemas mediterráneos es muy reducido. El alto riesgo deriva de las prácticas de la sociedad que los aprovecha, que condiciona la mayor o menor acumulación de combustibles.

Una política agraria que contribuya a diversificar el paisaje, a evitar la continuidad de las formaciones vegetales tanto arbustivas como arbóreas, sin incentivar de modo no deseado el empleo descontrolado del fuego, es condición absolutamente esencial para que los incendios se reduzcan a su magnitud natural.



2.1.2. El papel de los forestales profesionales:

La protección forestal es mucho más que defensa de la propiedad y el fuego es la principal amenaza, detrás de la cual llegan las plagas, la erosión y todos los demás problemas.

No es admisible una gestión forestal en la que no se cuente con las condiciones ecológicas y socioeconómicas que producen riesgo de incendios, el perfeccionamiento en técnicas de extinción y en sistemas de coordinación seguirá sin dar resultados permanentes si los enfoques de protección no reorientan la acción forestal en campos esenciales como son la selvicultura y la ordenación, la vigilancia y la puesta de los montes al servicio de la sociedad.

Fuente: La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y experiencias. Ricardo Vélez y otros. Mc Graw Hill. 2000



2.2. Incendios naturales convertidos en desastres.

Si bien los incendios en áreas forestales se pueden suscitar como resultado de algún factor natural (rayos, altas temperaturas, las heladas que secan los pastos, la escasez de lluvias, la presencia de vientos, la escasez de lluvias y la falta de humedad hacen que un mínimo de calor produzca la combustión dando inicio a un incendio), son las acciones antropológicas aquellas que los transforman en verdaderos desastres. En la mayoría de los casos dichos incendios no tendrían los efectos devastadores que tienen hoy en día.

Estas acciones son en algunos casos por falta de conocimiento o por negligencia pero en el caso de España la gran mayoría es el resultado de causas intencionales.

El desmalezamiento de campos con fuego para estimular el rebrote de pasturas, afectan cientos de hectáreas, tanto porque el fuego se descontrola como por los perjuicios que estas prácticas traen aparejadas al suelo.

Un área forestal no necesariamente tiene que ser un espacio de alta vulnerabilidad como para que de un simple incendio desate una catástrofe, y es por eso que en estos casos la acción del hombre se transforma en la mayor amenaza ya que en casi la totalidad de los incendios es un factor antrópico el responsable.

Un fogón, la colilla encendida de un cigarrillo, un vidrio expuesto al sol (efecto lupa) son algunas de las causas de siniestros en los bosques de España, pero el mayor riesgo para estas zonas es sin lugar a dudas la intencionalidad.

El 98 % de los incendios son antrópicos, es decir, producidos por el hombre.

Puntualmente en España no sólo los investigadores contemplan los casos como un resultado de negligencia o descuido sino que la hipótesis de que el origen de un incendio forestal fue intencional es la primera en tenerse en cuenta.

Hay razones de orden económico que motivan a las personas a cometer estos siniestros como por ejemplo, el valor de las tierras ó para cometer fraude a compañías aseguradoras.

Fuente: www.incendiosforestales.org



2.3. Factores de origen natural que causan incendios

2.3.1. Factores meteorológicos

El clima mediterráneo con sus veranos prolongados, sin prácticamente nada de lluvia, y temperaturas diurnas medias muy superiores a 30º C reducen la humedad de la materia vegetal muerta a menos del 5 por 100. En estas condiciones basta un pequeño foco de calor para desencadenar un incendio.

Los vientos terrales del verano, caracterizados por su gran velocidad y poder desecante (tramontana, siroco, levante, etc.), hacen descender la humedad atmosférica por debajo del 30 por 100 y contribuyen a propagar los fuegos, trasladando pavesas a gran distancia. Los vientos secos y fríos de invierno también pueden ser causa de incendios debido al descontrol de pequeñas quemas provocadas por pastores y campesinos.

Las prolongadas sequías que en verano caracterizan las condiciones del clima han sido determinantes de que con frecuencia la composición de los bosques del Mediterráneo se haya estabilizado a base de especies que necesitan el fuego durante el ciclo reproductivo. Los pinares constituyen las masas arboladas más extensas. El pino carrasco (Pinus halepensis), el piñonero (P. Pinea), el pinaster (P. Pinaster), el laricio (P. Nigra) y el brutia (P. Brutia) son las especies principales, que se caracterizan por mecanismos fisiológicos que conectan la reproducción natural con el fuego. Además, suelen tener un elevado contenido en resina y aceites esenciales, extremadamente inflamables.

Otras especies esclerófilas de hoja perenne (género Quercus) han desarrollado mecanismos de adaptación para resistir el fuego, como pude ser la presencia de abundantes yemas durmientes que garantiza la producción de brotes y renuevos si la parte aérea de la planta resulta disminuida por el fuego.

Pero esta adaptación no significa protección permanente. Después de fuegos repetidos, los árboles son sustituidos por una cubierta de matorral leñoso típicamente pirófito, como es el caso de los jarales (Cistus).

A esta evolución natural de la flora hay que superponer las variaciones que suponen las restauraciones de la cubierta vegetal en zonas degradadas. La restauración ha de hacerse normalmente usando especies pioneras, generalmente pinos. Con ello, el riesgo de grandes incendios crece al verse favorecida la propagación del fuego por la continuidad de combustible muy inflamable que hay en esas plantaciones.



2.3.2. Condiciones socioeconómicas

El desarrollo socioeconómico de una región ha sido causa de la interrupción del pastoreo y de la extracción de leña y broza. Como consecuencia, ha aumentado la combustibilidad del monte, en el que el fuego encuentra buen material para iniciarse y propagarse. Éste es un problema muy grave en los bosques de propiedad particular que, debido a su baja rentabilidad, tienden a quedar abandonados hasta la corta.

Otra causa de incendio ha sido el éxodo rural. Grandes extensiones de tierra marginal han quedado abandonadas y han sido colonizadas por matorral e incluso por pinares naturales.

Así, la situación actual en los países mediterráneos europeos puede caracterizarse por los siguientes hechos:

- Despoblación de las áreas rurales atraída por mayores incentivos en las zonas urbanas.

- Abandono de los usos tradicionales en el área rural.

- Tendencia a desaparecer o a reducirse el uso forestal como productor de materias primas.

- Tendencia de los usos tradicionales (aprovechamientos de pastos y leñas) a quedar como residuales.

- Tendencia a crecer de los usos recreativos (excursionismo, caza y pesca). - Crecimiento continuo de la interfaz monte-terreno urbano.



2.3.3. Conflictos en la interfaz rural

2.3.3.1. Persistencia contra roturación

El conflicto se plantea acerca del uso del fuego para eliminación de la vegetación forestal y su posterior sustitución por cultivos agrícolas.

En general, las legislaciones establecen la inalienabilidad del terreno forestal público. Esta limitación legal al cambio de uso puede generar conflictos en los lugares en los que exista demanda de tierras para cultivo. Pero la tendencia actual es el agotamiento del conflicto por falta de esta demanda y, por tanto, el conflicto tiende a desaparecer.



2.3.3.2. Abandono de tierras

El conflicto se plantea como consecuencia del cese de actividades rurales en las tierras marginales. El abandono da lugar a la invasión por las especies de monte. Esa invasión genera en breve plazo acumulaciones de combustibles ligeros muy peligrosos, en los que los fuegos iniciados adquieren velocidades e intensidades altas.

La legislación frente a este conflicto no pasa del establecimiento de incentivos para que los propietarios voluntariamente reduzcan dichas acumulaciones de combustibles.

La tendencia, por tanto, es la regulación del cambio de uso de agrícola a forestal, con fondos para hacerlo viable. Sin embargo, el proceso de abandono es más rápido y extenso que las actuales políticas y, además, el abandono hace desaparecer a los propietarios que podrían solicitar las subvenciones. Realmente es difícil que los propietarios quieran invertir la diferencia hasta el 100 por 100 del coste para proteger algo que no les produce nada. La conclusión es que este conflicto tiende a agravarse.



2.3.3.3. Pastoreo con empleo del fuego

El conflicto se plantea acerca del uso del fuego para el mantenimiento de la vegetación herbácea y eliminación de la leñosa.

En general, la legislación de todos los países prohibe el fuego en las superficies arboladas y en una faja a su alrededor. Fuera de esta zona se debe solicitar autorización a los Servicios Forestales. En general, hay normas que fijan la época de peligro en la que no puede autorizarse en ningún caso.

No obstante, esta legislación preventiva se ve indirectamente contrarrestada por las normas para la protección de las poblaciones de montaña. La situación actual se caracteriza por la reducción continua del número de pastores por la despoblación rural. La incentivación del pastoreo podría ser una solución ante el conflicto, pero esta solución puede plantear problemas. La tendencia es la de promoverla técnica de quema controlada.

La conclusión es que este conflicto no está suficientemente debatido ni aclarado ante la opinión pública.



2.3.3.4. Quemas sistemáticas de restos agrícolas.

El conflicto se plantea acerca del uso del fuego para eliminación de restos de cosechas (quema de rastrojos) y preparación del terreno para nuevas siembras.

La legislación es paralela a la que regula las quemas de pastos. El conflicto surge igualmente por el incumplimiento de las medidas de precaución que establece la ley y que se especifican en los permisos de quema.

La tendencia actual es el incremento de estas quemas. Frente a ello surgen políticas educativas que tratan de mostrar los inconvenientes de las quemas para la productividad de la tierra, y la difusión de la técnica de quema controlada.

La conclusión es que este conflicto está vigente, pero que existen políticas que pueden tratarlo con eficacia.



2.3.3.5. Declaración de zonas de especial protección

El conflicto se plantea acerca de las limitaciones que dicha declaración acarrea a las poblaciones locales. Cuando se hace una declaración de este tipo, se producen determinadas restricciones encaminadas a la conservación o restauración de los recursos naturales. Ello tiene influencia inmediata en la vida de los habitantes de las zonas locales y próximas y puede chocar con sus usos y costumbres, apareciendo enfrentamientos, de los que el incendio será un síntoma.

La tendencia en la política proteccionista es a reconocer estos conflictos potenciales y a arbitrar medidas compensatorias, que deben extenderse al área de influencia de los espacios protegidos. Aun así, el conflicto no está cerrado por la lentitud administrativa de los sistemas compensatorios, necesaria para evitar fraudes, y por los recelos que despierta.

La conclusión es que este conflicto tenderá a extenderse, aun cuando puede controlarse con una buena gestión de los espacios protegidos.

Texto sacado de: http://www.monografias.com/trabajos29/incendios-forestales-espana/incendios-forestales-espana.shtml




Para saber más:
http://www.ecologiaverde.com/consecuencias-de-incendios-forestales/
http://www.forestales.net/archivos/forestal/pdfs%2036/locos_por_fuego.pdf
http://www.seguridadproteccioncontraincendios.es/prevencion-de-incendios-forestales-los-bosques-para-las-personas/
http://www.extremambiente.es/index.php?option=com_content&view=article&id=573&Itemid=392
http://www.ecoclimatico.com/archives/el-deterioro-del-medio-ambiente-122

sábado, 3 de marzo de 2012

La alimentación de las plantas


La alimentación en las plantas

Todos los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.

Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:
- Agua y sales minerales, que obtienen del suelo.
- Gas carbónico (CO2), que obtienen del aire.
- Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol.
- Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del vegetal.



Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.

PDF sobre Anatomía de las plantas

lunes, 13 de febrero de 2012

SALORINO

Imágenes de Google

Salorino

Municipio de la provincia de Cáceres, al suroeste de ésta. Tiene unos 700 habitantes aproximadamente y pertenece a la Mancomunidad “Sierra de san Pedro”.

Con 153 Km2 de término municipal y 323 m. de altitud, se encuentra a 60 Km de la Capital (Cáceres) y a 44 Km. de la frontera portuguesa en la N 521 Trujillo – Portugal.


Imágenes de Google


Más información: Web Ayuntamiento de Salorino y Andando por España

Para saber más

Sí aún quieres saber más





domingo, 5 de febrero de 2012

Educación Inclusiva

Imagen sacada de google


Educación inclusiva



La educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalización y la exclusión.1

Aunque el concepto de educación inclusiva puede asociarse a una respuesta educativa que integre en las escuelas comunes a los niños y niñas con capacidades especiales; el término es más amplio, y hace referencia a una transformación progresiva de los sistemas educativos, orientada a que los mismos provean una educación de calidad a todas las personas por igual y adaptada a la diversidad.2

La educación inclusiva es un principio general que busca impregnar la cultura de la comunidad, las políticas educativas y las prácticas de enseñanza de aprendizajes, para hacer posible que todas las personas, independientemente de su origen socioeconómico y cultural, y de sus capacidades individuales innatas o adquiridas, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje en cualquier contexto educativo, contribuyendo de este modo, a forjar sociedades justas y equitativas.3

Texto sacado de: Wikipedia La enciclopedia Libre

Para saber más

Antonio Gala

Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.

Sus premios más destacados son:

  • Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
  • Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
  • Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"

La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:

Teatro de Antonio Gala

Título Año
Anillos para una dama 1973
¿Por qué corres, Ulises? 1975
Petra Regalada 1980
Samarkanda 1985
Carmen, Carmen 1988
La truhana 1992

Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.

Más información en Google



sábado, 4 de febrero de 2012

LORCA


Federico García Lorca.

Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.

Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".

Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.

Más información: http://www.google.es/search?q=Federico+García+Lorca